GRUPO CORE. Regeneración urbana y transición ecológica

GRUPO CORE es un grupo de entidades que trabajan en conjunto para conseguir territorios más resilientes.

Somos un equipo multidisciplinar que desarrolla e implementa estrategias para la regeneración urbana y la transición ecológica en municipios urbanos y rurales.

CORE surge de las sinergias que encontramos al poner en diálogo las distintas experiencias de cada entidad, profesionales de la arquitectura, el urbanismo, las energías renovables, la gestión de residuos, las infraestructuras verdes, la  salud y la educación ambiental.

Nuestro objetivo principal es facilitar la consecución de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible a las administraciones públicas y otros agentes de la sociedad.

El Plan de Recuperación España Puede es un gran aliado para ello y nuestra meta es acompañar a las administraciones para que accedan a fondos que posibiliten el desarrollo de proyectos para la mejora de la ciudadanía y del entorno.

Diseñamos, desarrollamos y ejecutamos planes estratégicos, programas y proyectos a medida.

CONSULTORÍA: Asesoramiento y desarrollo de proyectos, programas y planes estratégicos municipales.

ASISTENCIA TÉCNICA Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS: Diseño, cálculo, coordinación y ejecución de proyectos.

INVESTIGACIÓN: Análisis e innovación para la elaboración de estrategias adaptadas a cada territorio.

FORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN: Programas formativos y talleres orientados a profesionales y a la ciudadanía.

Transición energética

Facilitamos la transición a un modelo basado en las renovables y la eficiencia energética.

REHABILITACIÓN ENERGÉTICA: Rehabilitación y acondicionamiento para conseguir edificios eficientes que generen ahorro energético y económico.

COMUNIDADES ENERGÉTICAS Y AUTOCONSUMO: Diseño, instalación y gestión de sistemas fotovoltaicos colectivos e individuales con posibilidad de compartir y vender energía.

OPTIMIZACIÓN DE CONTRATOS: Análisis y mejora de facturas de gas y electricidad con los que obtener ahorros medios de un 22%.

TRANSICIÓN JUSTA: Elaboramos programas centrados en combatir la pobreza energética que garanticen el acceso a los recursos energéticos de todas las personas.

Arquitectura y Diseño Urbano

Diseñamos edificios y espacios públicos accesibles e inclusivos con criterios ecológicos.

ACCESIBILIDAD UNIVERSAL: Cumplimiento de normativa, diseño inclusivo y mejora de la accesibilidad.

ENVEJECIMIENTO ACTIVO: Municipios amigables con las personas mayores en el espacio público, centros de día y residencias.

REGENERACIÓN URBANA: Diagnósticos e intervenciones integrales de mejora de espacios públicos. Cumplimiento de los ODS y agendas urbanas.

REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS EXISTENTES: Análisis del estado de la edificación existente, viabilidad técnica para su transformación y proyecto de rehabilitación.

PROGRAMAS Y PLANES DE VIVIENDA: Implementación de políticas públicas de vivienda y promoción de proyectos innovadores de vivienda colaborativa.

Economía Circular

Fomentamos la eficiencia en el uso de recursos y el aprovechamiento de residuos.

GESTIÓN DE RESIDUOS: Implantación de recogida selectiva y cumplimiento de la normativa. Descentralización del tratamiento de residuos orgánicos.

GESTIÓN DE AGUA: Estudios y modelos hidrológicos e hidraúlicos. Mejora de la eficiencia del uso del agua.

PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES: Fomento de nuevos modelos de producción y consumo, reducción de la generación de residuos y del desperdicio alimentario.

DISEÑO DE INFRAESTRUCTURAS: Infraestructuras de gestión de residuos, abastecimiento de agua y saneamiento, generación hidroeléctrica y protección frente a avenidas.

Ecología

Integramos infraestructura verde en entornos urbanos para fomentar su habitabilidad y sostenibilidad.

INFRAESTRUCTURAS VERDES URBANAS: Investigación, evaluación y planificación para la renaturalización urbana eficaz, justa y territorialmente equitativa.

ECOLOGÍA URBANA: Asesoramiento y desarrollo de planes municipales de infraestructura verde y soluciones basadas en la naturaleza.

IMPACTO AMBIENTAL: Estudios y evaluaciones de impacto ambiental, y medidas preventivas y correctoras asociadas. Medición de Huella de Carbono, y compensación en programas locales.

PARTICIPACIÓN: Dinamización comunitaria para el fomento de la intervención socio-cultural en la renaturalización.